Generales Escuchar artículo

Tras el escándalo en la causa Maradona: se define este martes el veredicto contra la jueza Makintach

La magistrada acusada de participar en un documental "Justicia Divina", generó la anulación del juicio que se llevaba adelante por la muerte de Diego Armando Maradona.

Tras el escándalo en la causa Maradona: se define este martes el veredicto contra la jueza Makintach

La magistrada acusada de participar en un documental "Justicia Divina", generó la anulación del juicio que se llevaba adelante por la muerte de Diego Armando Maradona.

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires definirá el futuro de la jueza Julieta Makintach este martes, cuando emita su veredicto en el proceso disciplinario iniciado por su participación en un proyecto documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La audiencia se realizará desde las 10 en el Anexo de la Cámara de Senadores en La Plata.

Tanto el Colegio de Abogados de San Isidro y la Fiscalía solicitaron la destitución, al tiempo que la defensa pidió la absolución y la aceptación de la renuncia presentada por la magistrada. Por su parte, la fiscal Ana Duarte consideró que la funcionaria mintió, presionó y abusó del poder y sostuvo que se constataron “todas las acusaciones”.

Makintach “utilizó recursos del Estado” para impulsar “un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”, agregó la representante de la Procuración General bonaerense Julio Conte-Grand .

La magistrada partícipe del escándalo judicial, está suspendida desde hace meses y también fue apartada de su actividad académica en la Universidad Austral. En paralelo enfrenta una causa penal en San Isidro. Llegará al veredicto con una renuncia presentada ante el gobernador Axel Kicillof, aún sin una respuesta formal.

El jury contempla cuatro posibles definiciones: destitución; absolución; una sanción menor; o la continuidad de la suspensión provisional. El cuerpo encargado de resolver está integrado por cinco legisladores-abogados, Ariel Martínez Bordaisco, Sergio Raúl Vargas, Abigail Gómez, Maite Alvado y Guillermo Castello, y cinco conjueces de distintos departamentos judiciales bonaerenses

El documental que desató el escándalo

Makintach quedó en el centro de la polémica tras la difusión de imágenes del documental titulado “Justicia Divina”. En ellas se la observa llegando en su auto a los tribunales de San Isidro, de la calle Ituzaingó 340, dando una entrevista en su despacho y siendo filmada dentro de la sala donde se realizaban las audiencias del juicio por la muerte de Maradona. La publicación del tráiler, a fines de mayo, provocó la anulación del debate oral, que deberá reanudarse el 17 de marzo ante un nuevo tribunal.

Fiscalía pide la destitución perpetua

Durante el jury, la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, pidió la destitución y la inhabilitación de por vida. Sostuvo que la jueza “mintió, presionó, manipuló y abusó del poder” y que utilizó recursos del Estado “para un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”. Aseguró que todos los extremos de la acusación quedaron “probados”.

Todo vuelve a foja cero: nuevo juicio por la muerte de Maradona

Mientras el jury ingresa en su tramo final, el juicio por la muerte de Maradona volverá a comenzar el 17 de marzo de 2026 ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 7 de San Isidro. El veredicto que se conozca este martes no solo marcará el destino institucional de Makintach, sino que también cerrará un capítulo que modificó uno de los procesos judiciales más trascendentes de los últimos años.

 

Volver arriba