El grupo de economías emergentes acordó la entrada en el bloque de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

El presidente Alberto Fernández habló este jueves en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, en la que destacó la reciente entrada de la Argentina al bloque BRICS integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Este jueves se hizo efectiva una resolución histórica -y muy esperada- en la jornada de cierre formal de la Cumbre de los BRICS celebrada en la ciudad de Johanneburgo, en Sudáfrica.
En el encuentro de los integrantes del grupo de economías emergentes (que hasta ahora integraban solo Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) se acordó la entrada en el bloque de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
En otro tramo de un corto mensaje emitido por medio de la cadena nacional, también manifestó el mandatario que «los BRICS representan el 24% del PBI mundial», y agregaba que, en este contexto; «La Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración».
También dijo el presidente en su discurso: «Ser parte del bloque de los BRICS nos fortalece».
«Nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS, los países más importantes de las economías emergentes», sostuvo el mandatario. «se abre un nuevo escenario para la Argentina», aseguró el presidente argentino.
«Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial. Seguimos fortaleciendo relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo», añadió en su mensaje el primer mandatario. Además, Alberto Fernández subrayó que la Argentina «fue, es y será un país integracionista», ya que remarcó que esa política permite abrir nuevos mercados para ampliar las exportaciones.
«Iniciamos el proceso de ingreso a los BRICS en la convicción de que se trataba de una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo, donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración», describió.
Y continuó: «Queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, en este mundo en desarrollo».
El Presidente insistió en que se trató de una «meta coherente con la búsqueda de proyectar al país como un interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones, sobre todo en la región, en el mismo momento en que el mundo es atravesado por marcadas tensiones geopolíticas».
El BRICS es un bloque integrado, hasta el momento, por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los principales países emergentes.