Se conoce el veredicto de la causa “Guerrieri IV”, que juzga a exmilitares por delitos de lesa humanidad

El veredicto se leerá cerca del mediodía de este lunes, en una causa en la que se juzga a dieciséis exmilitares, para quienes se pidió la pena de prisión perpetua por torturas, privación ilegal de la libertad, desaparición forzada, homicidios y asociación ilícita, entre otros delitos.

Durante el mediodía de este lunes se conocerá el veredicto del cuarto tramo del juicio de la causa “Guerrieri” en Rosario, que juzga a exmilitares y expolicías del Destacamento de Inteligencia 121 y de la Delegación rosarina de la Policía Federal, acusados de cometer delitos de lesa humanidad en la última dictadura cívico militar.

La sesión comenzará a las 9 de este lunes, cuando los imputados declaren sus últimas palabras. Tras ello, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 1 –integrado por los jueces María Noel Costa, Mariela Emilce Rojas y Carlos Julio Lascano– dará a conocer el veredicto del juicio de la denominada causa “Guerrieri IV”.

Se espera que el veredicto se conozca cerca del mediodía de este lunes, en los Tribunales Federales de Oroño 940. La audiencia será transmitida en vivo, a través del canal de Youtube del Poder Judicial de la Nación.

En el banquillo de los acusados se encuentran 16 exmilitares y expolicías del Destacamento de Inteligencia 121 y de la Delegación rosarina de la Policía Federal, imputados por torturas, privación ilegal de la libertad, desaparición forzada, homicidios y asociación ilícita, entre otros, en perjuicio de 81 víctimas.

Los imputados en el proceso son Pascual Oscar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Marino González, Ariel López, Juan Andrés Cabrera, Rodolfo Isach, Walter Pagano, Eduardo Costanzo, Federico Almeder, Juan Carlos Faccendini, Juan Félix Retamozo, Enrique Andrés López, José Luis Troncoso, Osvaldo Tebez, Oscar Roberto Giai y Roberto Raúl Squiro.

El fiscal del juicio, Adolfo Villatesolicitó la pena de prisión perpetua para los 16 imputados. La misma pena pidieron las querellas particulares de la agrupación H.I.J.O.S. Rosario y la delegación local de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), dijeron voceros del juicio.

“Exigimos 16 cadenas perpetuas y cárcel común y efectiva”, señaló el espacio Juicio y Castigo, que reúne a múltiples organizaciones civiles, en un comunicado de convocatoria a acompañar la lectura de la sentencia.

En este debate, que comenzó el 1 de agosto de 2022, se abordó la existencia de un centro clandestino de detención que funcionó en el predio de una iglesia católica, la Casa Salesiana Ceferino Namucurá de la localidad de Funes, donde al menos tres víctimas de la causa estuvieron detenidas ilegalmenteEduardo Garat, quien continúa desaparecido, Santiago Mac Guire, liberado en la vuelta de la democracia, fallecido en 2001, y Roberto Pistacchia, quien prestó declaración en marzo pasado.

Otros delitos que se juzgan también tuvieron lugar en los centros clandestinos de detención ilegal La Calamita, Quinta de Funes, Escuela Magnasco, La Intermedia y Fábrica Militar.

Ver También

La Plata: mataron de una puñalada a un joven de 16 años en una fiesta clandestina

El dueño de la vivienda en la que se llevó a cabo la fiesta, un …