Una por una: las medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa

Conocé en esta nota todas las medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato presidencial para combatir la escalada de la inflación tras la devaluación del peso.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció el fin de semana una serie de medidas para combatir la última escalada de la inflación debido a la devaluación del peso.

Las medidas incluyen sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.

«Las medidas las tomamos para cuidar a las familias argentinas», afirmó Massa mediante su posteo en redes sociales, donde detalló las determinaciones que tomó el Gobierno Nacional.

El detalle de todas las medidas:

– Suma fija

Para el sector privado: se abonarán 60.000 pesos en dos cuotas mensuales no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, para trabajadores con salarios netos de hasta 400 mil pesos mensuales.

Para el sector público: suma de 60.000 pesos a pagar en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, para trabajadores con salarios netos de hasta 400 mil pesos mensuales.

– Jubilados y pensionados

Un refuerzo de 37.000 pesos mensuales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Además, se habilitará una línea de créditos por un monto presupuestario de 400.000 millones de pesos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que pagan los bancos.

– Prepagas

Las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, por un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU). La medida es por 90 días.

– Empleo doméstico

Tendrán un refuerzo de 25.000 pesos por única vez, en dos cuotas mensuales, en septiembre y octubre, de forma proporcional a las horas trabajadas.

Además, para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo, que deberá tramitarse ante el Ministerio de Trabajo.

– Acuerdos de precios

Durante la semana se firmarán acuerdos de precios con empresas de alimentos, consumo masivo, combustibles y medicamentos.

Formarán parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otros.

– PyMES

Se anunciaron tres medidas concretas para favorecer a las PyMES:

– El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de suma fija para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.

– También se ampliará la línea de crédito con incremento de bonicación de tasa para la línea CREAR.

– Se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.

– Potenciar Trabajo

Un refuerzo de ingresos a los cerca de 1,3 millones de perceptores del plan Potenciar Trabajo. El incremento se pagará en dos cuotas de 10.000 pesos cada una en septiembre y en octubre.

– Crédito para los trabajadores

Los trabajadores podrán acceder a líneas de crédito de hasta 400.000 pesos en 24, 36 ó 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles.

– Tarjeta Alimentar

Para los beneficiarios de esta tarjeta, se anunció un refuerzo, consistente en un aumento adicional en dos cuotas mensuales.

Para las familias con un hijom el refuerzo será de 10.000 pesos, con dos hijos, de 17.000 pesos, y con tres hijos, de 23.000 pesos.

Además, terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30 por ciento.

– Monotributistas

Los monotributistas de las categoría A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario.

Además, para todos los monotributistas, se permitirá el acceso a créditos por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

– Medidas para el campo

Se dispondrá la eliminación total de retenciones a la exportación a economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal y cáscara de citrus, entre otras.

Además, mediante un nuevo programa de siembra de trigo y maíz se hará entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes a productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro.

Dntro del Programa de Incremento Exportador habrá un 25% de disponibilidad de divisas para la comprar de poroto de soja para procesar.

– Exportaciones

Habrá dos nuevas líneas de prefinanciación de exportaciones, una de 550 millones de dólares del Banco de la Nación Argentina y otra de 220 millones de dólares del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), haciendo así un total de USD 770 millones para estimular las ventas al exterior.

Ver También

Caso Pérez Volpin: absolvieron a los dos imputados en la causa por encubrimiento

El ex director médico del Sanatorio de la Trinidad y una instrumentadora quedaron absueltos en …