Trabajadores que cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a un préstamo de hasta 400 mil pesos. Todos los detalles a tener en cuenta.

El Gobierno Nacional formalizó hoy el lanzamiento de una nueva línea de créditos de hasta $400.000 para trabajadores que no pagan Impuesto a las Ganancias con hasta 48 meses de plazo y una tasa de interés subsidiada a la mitad de lo que se abona en el mercado, como parte del paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El Decreto 463/2023 publicado ayer en el Boletín Oficial dispone las condiciones de la línea instrumentada por la Anses que tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y que se podrá devolver en 24, 36 o 48 cuotas.
El monto máximo será de $400.000, aunque, en todos los casos, la relación cuota-ingreso del crédito otorgado no puede superar el 20% del salario mensual.
Requisitos para pedir el crédito de $400.000
- Los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia.
- Los trabajadores no deben estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
- Deben ser residentes en Argentina de manera permanente.
- Deben poseer una antigüedad no inferior a seis meses continuos bajo el mismo empleador.
- No podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito.
- No pueden ser beneficiarios de una línea de crédito Anses vigente.
- Tampoco encuadrarse dentro de la categoría «situación 2» en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).
- Pedir un crédito a Anses: las aclaraciones más importantes
- – Los solicitantes no podrán comprar dólares hasta la cancelación del crédito.
- – Los préstamos serán acreditados en la tarjeta de crédito del trabajador en la cuenta donde percibe su salario.
- – Los tres meses de gracia se cuentan en función del día de cobro de la remuneración del trabajador.
- – En caso de mora, Anses puede debitar todo importe adeudado de las cuentas bancarias que posea el tomador.
- – En caso de que se cambie de cuenta bancaria, se deberá informar a la Anses los datos de la nueva cuenta donde se realizarán los débitos de las cuotas pendientes.