Increíble pero real. Por no presentar una documentación en término por el siniestro de un camión de su propiedad con destrucción total, la Muni Roldán, perdió de cobrar el seguro. Por el perjuicio ocasionado al patrimonio del Municipio. investiga la justicia. Todos los detalles en la nota.

Según la investigación periódistica de nuestro medio, el siniestro ocurrió a mediados del año 2021.
El camión perteneciente a la Municipalidad de Roldán, se incendia, quedando totalmente destruido. Este vehículo, marca VOLKSWAGEN c13.180, modelo 2007, motor 9BWBE72517R707234, Chasis G1T097745, identificado bajo el dominio GFB708, se encontraba asegurado en SAN CRISTOBAL SEGUROS, con póliza vigente al día del siniestro número 01-01-01-30397856, y contaba con cobertura por incendio total.
La compañia aseguradora registra el siniestro bajo el expediente número 01-01-02278569.
Que de acuerdo a la cláusula CG-CO 3.1 (Baja sin recupero de Piezas-Ley 25761) del contrato firmado entre las partes, la Municipalidad de Roldán debía presentar la Baja por destrucción Total según corresponda, expedida por el Registro Nacional Propiedad Automotor mediante Formulario tipo 04 «Común» sin recupero de piezas, debiéndose dejar constancia en observaciones Entidad Aseguradora y Nº de póliza.
El municipio de Roldán no presenta dentro de los plazos establecidos la documentación requerida, quedando entonces el seguro prescripto, perdiendo por lo tanto derecho a reclamo alguno a la empresa aseguradora.
Al momento de asumir la gestión del intendente Daniel Escalante, los trámites ante el Registro Nacional Propiedad Automotor, los estaba llevando adelante una gestoría designada por la anterior administración.
Teniendo en cuenta que una unidad similar a la siniestrada, tenia en ese momento aproximadamente en el mercado, un valor entre los siete y ocho millones de pesos, (hoy incluido el tanque cisterna para riego, unos veinte millones), es grave el perjuicio al patrimonio del municipio, por lo que la justicia penal esta investigando para dar con los responsables.
By: FABIÁN COSUU Y VICTOR ORELLANA