A partir del próximo martes el rendimiento de los plazos fijos a 30 días será de 11%.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó a 133% la tasa de política monetaria desde el 118% anterior, en respuesta a la disparada de la inflación que en septiembre fue de 12,7%.
De esta forma, a partir del próximo martes la tasa de plazo fijo para colocaciones a 30 días hasta $ 30 millones pasa a ser de 11%. La tasa efectiva anual subió a 254,8%.
La suba de 15 puntos básicos dispuesta por el Central persigue el objetivo de evitar una salida masiva de depósitos ante la continuidad de la suba de precios y la proximidad de la elección presidencial.
No obstante, el nuevo ajuste anunciado por la autoridad monetaria no garantiza que el retorno de las colocaciones a plazo se ubique por encima de la inflación.
Si bien la decisión ya estaba tomada, el Directorio del BCRA comunicó la medida luego que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de septiembre fue de 12,7%. De esta forma el bimestre agosto/septiembre acumuló un alza de precios superior al 25%.
Dentro de esa evaluación resultó decisivo que la “inflación núcleo” (aquella que despeja de factores estacionales la muestra) exhibió un alza de 13,4%, 0,7 puntos por encima del índice general.
El BCRA señaló que la inflación de septiembre fue “impulsada por el arrastre estadístico de la aceleración de precios que tuvo lugar en agosto, luego de la recalibración del tipo de cambio oficial”.
La entidad añadió que “los indicadores de alta frecuencia continúan reflejando una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto y sugieren que la inflación mensual mostraría una desaceleración significativa en octubre”.