Se trata de la primera causa donde se logró desarticular una organización que utiliza esta tecnología de robo de contenido audiovisual y comercialización a través de sistemas informático.

La Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina a través del Área de Cibercrimen, llevó adelante el primer procedimiento donde se desarticuló una organización criminal que se dedicaba al robo y desvío de señales y contenido audiovisual de las compañías DirecTV, La Liga y también de la Asociación del Futbol Argentino (A.F.A.)
El origen de la causa tuvo lugar con la presentación de la denuncia de las empresas damnificadas ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (U.F.E.C.I.) del Dr. Horacio Azzolin quien avanzó con la obtención de datos preliminares, que posteriormente delegó jurisdiccionalmente al Juzgado Federal N°3 de Rosario, a cargo del Dr. Carlos Vera Barrios, Secretaría del Dr. Flores. Intervino la Fiscalía Federal N° 3 de Rosario a cargo de la Dra. Adriana Saccone, Secretaría a cargo del Dr. Santiago Alberdi.
Posteriormente este resolvió adjudicar la investigación a la División Delitos Tecnológicos de esta Institución, iniciándose entonces profundos trabajos en redes sociales y obtención de datos, analizados en su conjunto permitieron detectar una organización cibercriminal que robaba señales audiovisuales de estas empresas y creaba aplicaciones denominadas IPTV. Luego vendían las suscripciones, a menor costo que la tarifa homologada, a miles de clientes que se beneficiaban de los contenidos premium, estimándose la estafa por un valor aproximado de noventa millones de pesos.
En consecuencia, se realizaron cuatro allanamientos en la ciudad de Rosario donde dos hombres argentinos de 64 y 32 años fueron detenidos, acusados de ser los hackers principales que realizaban estas maniobras. Los mismos fueron trasladados a la División Unidad Operativa Federal Rosario de la misma fuerza, quien cooperó en las diligencias, quedando ambos imputados en la causa aguardando ser indagados.
Además, se secuestraron gran cantidad de teléfonos celulares y computadoras que utilizaban para cometer los hechos, destacándose que se trata de la primera causa donde se logró desarticular una organización que utiliza esta tecnología de robo de contenido audiovisual y comercialización a través de sistemas informáticos, en infracción a las leyes 22.362 (Ley de marcas y designaciones) 11.723 (Ley de propiedad intelectual).