«El pensamiento cada día va dirigido a la gravísima situación en Israel y Palestina. Estoy cerca de todos los que sufren, palestinos e israelíes», dijo desde Roma.

En medio de los duros tiempos de guerras y conflictos internacionales que ponen en vilo al mundo entero, el Papa Francisco no deja de mirar con profunda preocupación lo que sucede en diferentes partes del planeta.
Los enfrentamientos son ya moneda corriente y la gente es la que más sufre las irreparables consecuencias de los hechos que marcan el pulso de los días que corren.
El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana hizo este miércoles un nuevo llamamiento y ha pedido expresamente por la paz en Ucrania y en Tierra Santa, aunque también en Sudán y todos los lugares donde hay guerra.
Así lo hizo, sobre el final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
«¡Queremos la paz!», clamó el Papa, que pidió rezar «por la martirizada Ucrania, que sufre tanto, por Tierra Santa, en Palestina e Israel, y no olvidemos Sudán, que también sufre tanto, y pensemos en los lugares donde hay guerra, hay tantas guerras…»

El pontífice pidió a los fieles que dediquen tiempo a pedir por la paz en el mundo
El Papa Francisco reiteró su llamamiento del pasado domingo tras el rezo del ángelus donde incluyó también Sudán entre los países por los que ha pedido la paz, debido al conflicto que «está provocando numerosas víctimas, millones de desplazados internos, refugiados en países vecinos y una situación humanitaria gravísima», señaló.
«El pensamiento cada día va dirigido a la gravísima situación en Israel y Palestina. Estoy cerca de todos los que sufren, palestinos e israelíes, los abrazo en este momento oscuro», dijo el Papa Francisco después del rezo del ángelus.
Y agregó: «Todo ser humano, ya sea cristiano, hebreo, musulmán, de cualquier pueblo o religión, es sagrado, es precioso a los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz».