Generales Escuchar artículo

No repunta: la producción industrial en Santa Fe cayó en septiembre y profundiza su derrumbe

Los datos se desprenden de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que analizó el panorama de ese mes respecto al año pasado, el desempeño en 2025 y la realidad de cada sector.

No repunta: la producción industrial en Santa Fe cayó en septiembre y profundiza su derrumbe

Los datos se desprenden de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que analizó el panorama de ese mes respecto al año pasado, el desempeño en 2025 y la realidad de cada sector.

La producción industrial cayó 0,3% en Santa Fe durante septiembre y consolida su sendero de derrumbe desde 2023. A su vez, el 60% de las ramas presentaron un retroceso interanual en su actividad.

Los datos se desprenden de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que analizó el panorama de ese mes respecto al año pasado, el desempeño en 2025 y la realidad de cada sector.

En septiembre, la industria en Santa Fe resultó afectada por el sostenimiento de los altos costos financieros derivados de la política monetaria y la incertidumbre macroeconómica, el menor volumen exportado, las mayores importaciones de bienes, la pálida actividad de la construcción y la débil demanda interna.

En los primeros nueve meses del año, la producción industrial cayó 9,3% en relación al nivel alcanzado en 2022. Por su parte, se registró un incremento de la actividad en un 1% respecto al mes anterior.

ANÁLISIS POR SECTOR

Durante ese mes, Industria Siderúrgica, Vehículos automotores, Productos de metal y servicios de trabajo de metales y Maquinaria de uso general fueron los sectores de mayor contracción.

Por el otro lado, Maquinaria agropecuaria, Productos lácteos, Molienda de oleaginosas y Carrocerías y remolques mostraron la mayor contribución positiva en la variación interanual.

Además, un grupo importante de actividades fabriles en Santa Fe muestra en 2025 claras dificultades para recuperar el nivel de producción de 2023, entre ellos se pueden mencionar: galletitas, bebidas, productos textiles, cuero, calzado, pasta de madera, edición, productos químicos, pinturas, detergentes, productos de caucho y plástico, productos minerales no metálicos, industria siderúrgica, fundición, productos metálicos para uso estructural, productos de metal y servicios de trabajo, maquinaria de uso general, maquinaria agropecuaria, aparatos de uso doméstico, vehículos automotores y autopartes.

CRUDA REALIDAD

Todas estos números no hacen más que graficar la acuciante situación que atraviesa la industria en Santa Fe, con un deterioro de la producción que responde mayormente al contexto de recesión económica nacional.

La inestabilidad de la economía argentina impactó de lleno en la producción de las pymes santafesinas, que ven deterioradas las condiciones para poder competir en el mercado interno ante el avance del capital extranjero, con insumos, bienes y productos fabricados en el exterior que erosionan los puestos de trabajo locales.

Volver arriba